Cómo funciona un coche automático

Cómo funciona un coche automático
Compartir

La premisa de Cómo funciona un coche automático siempre es un misterio, pero una transmisión automática permite que el motor de un vehículo opere dentro de un rango de velocidad estrecho, al igual que una transmisión manual. Comprender Cómo funciona un coche automático radica en entender que para que se alcance mayor velocidad, los engranajes de la transmisión permiten que el motor lo aproveche al máximo al tiempo que mantiene una velocidad adecuada. Sin una transmisión, los vehículos solo tienen una marcha, tardan más en alcanzar mayores velocidades. 

Cómo funciona un coche automático-coche negro

Cómo funciona un coche automático: El principio detrás de su funcionamiento

El principio detrás de la transmisión automática se basa en el uso de sensores para determinar la relación de transmisión adecuada para usar, dependiente en gran parte de la velocidad deseada del vehículo. La transmisión se conecta al motor en la carcasa de la campana, donde el convertidor incluso amplifica esa potencia.

El convertidor de par en la transmisión hace esto transfiriendo esta potencia al eje de transmisión a través del engranaje planetario y las placas de embrague, que luego permiten que las ruedas motrices de un vehículo giren, proporcionando movimiento hacia delante, con diferentes relaciones de engranaje necesarias para diferentes velocidades.

Cómo funciona un coche automático depende de la marca y el modelo, esto incluye vehículos con tracción trasera, delantera y tracción total. Si un vehículo solo tuviese uno o dos engranajes, conseguir un mayor índice de velocidad sería un problema porque el motor solo gira a una velocidad específica dependiendo del engranaje. Esto significa por lo tanto una velocidad más baja. El estrés en el motor también se convierte en un problema cuando se ejecuta a mayores velocidades durante períodos de tiempo más largos.

Mediante el uso de engranajes específicos que funcionan conjuntamente entre sí, un vehículo gana velocidad gradualmente a medida que sube a través de los engranajes superiores. A medida que el vehículo cambia a velocidades más altas, las RPM disminuyen, lo que reduce el estrés del motor.

Los diversos engranajes están representados por una relación de transmisión que es la relación de los engranajes en diferentes tamaños y la cantidad de dientes que tienen, la premisa básica para entender Cómo funciona un coche automático. Los engranajes más pequeños giran más rápido que los engranajes más grandes, y cada posición del engranaje, del primero al sexto en algunos casos, usa diferentes engranajes de diferentes tamaños y números de dientes para lograr una aceleración suave.

Es necesario un enfriador de la transmisión cuando se transportan cargas pesadas, ya que una carga más pesada ejerce un estrés adicional en el motor, lo que hace que se caliente más y quemar el fluido de la transmisión. El enfriador de la transmisión se encuentra dentro del radiador, donde transfiere el calor lejos del fluido de la transmisión.

Cómo funciona un coche automático: Partes y piezas

Saber cómo funcionan las piezas de la transmisión automática juntas puede realmente poner todo en perspectiva. Al mirar dentro de una transmisión automática, además de las diversas bandas, placas y la bomba de engranajes, el componente principal es el conjunto de engranajes planetario. En algunos casos, los engranajes no sirven para nada en una proporción particular y por lo tanto permanecen estacionarios, con las bandas dentro de la transmisión manteniéndolas fuera del camino hasta que sea necesario.

Cómo funciona un coche automático responde a cualquier engranaje que el conductor coloque en ese momento. La mayoría de los vehículos tienen una variedad de engranajes de accionamiento útiles para avanzar, desde la primera hasta la cuarta marcha.

Los vehículos de alto rendimiento tienden a tener incluso más engranajes, incluso hasta seis, dependiendo de la marca y el modelo. Cuanto menor sea el engranaje, menor será la velocidad. Algunos vehículos, especialmente los de tamaño medio a pesado, utilizan una sobremarcha para ayudar a mantener velocidades más altas y al mismo tiempo mantener una mejor eficiencia de combustible.

Partes y piezas-coche blanco

Además, una transmisión automática utiliza embragues y bandas para ayudarlo a alcanzar las diversas relaciones de engranaje necesarias, incluso para la sobremarcha. Los embragues entran en juego al conectar las partes de los engranajes entre sí, mientras que las bandas ayudan a mantener los engranajes estacionarios para que no giren cuando no se necesitan. Los cilindros hidráulicos y los pistones también controlan los embragues, haciendo que se acoplen a los engranajes necesarios para una velocidad y relación de transmisión en particular. Ahora saber Cómo funciona un coche automático. Tambien te puede interesar como conducir de noche con preocupaciones y conocer que es Uber.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *