Conducir de noche con precauciones

Conducir de noche con precauciones
Compartir

Conducir en la oscuridad puede plantear desafíos adicionales, por lo general no se recomienda pero hay casos en los que se hace necesario. Para estas situaciones haya que tener en cuenta varios factores al Conducir de noche con precauciones. No hay duda de que conducir en la oscuridad es más peligroso pero se pueden evitar accidentes con solo seguir los siguientes consejos. También conoce nuestros consejos para conducir con lluvia, Y si no sabes a donde ir aprende, ¿Que es Uber?, un proceso facil de utilizar para conocer y transportarse.

Conducir de noche con precauciones- oscuridad

Conducir de noche con precauciones: Mantener el auto en buenas condiciones

Conducir de noche es más peligroso que durante el día. Una de las razones obvias es la oscuridad. El noventa por ciento de la reacción de un conductor depende de la visión y la visión se ve gravemente limitada por la noche. La percepción de profundidad, el reconocimiento del color y la visión periférica se ven comprometidas después de la puesta del sol.

Diversos estudios a nivel mundial han comprobado  que hay que Conducir de noche con precauciones porque en promedio los accidentes de tránsitos suelen ocurrir en un horario comprendido entre las 7 pm y las 7 am. Esto se debe a la reducción de la visibilidad y al aumento de la dificultad para medir distancias, a la vez que se suele estar más fatigado durante estas horas.

Para ello se recomienda mantener las ventanas limpias para evitar un mayor resplandor y condensación. Si puede, atenúe las luces del tablero y reduzca los reflejos, evite reducir su visión nocturna. Asegúrate de que las ventanas de tu auto estén limpias, por dentro y por fuera. Las ventanas sucias aumentarán el resplandor de otros vehículos  y son más propensas a humedecerse.

Par Conducir de noche con precauciones hay que asegúrese de que todas las luces exteriores estén limpias y funcionen correctamente, mantenga las luces interiores apagadas. En caminos rurales, conduzca con los faros ascendidos siempre que sea posible, pero disminuya las luces cuando se enfrente a otro usuario de la carretera para evitar deslumbrarlos y trate de mantener su velocidad constante.

Lo que debe y no debe hacer

No deslumbre a los demás conductores, ayude a que los conductores puedan verlo en el crepúsculo encendiendo los faros antes del atardecer y manteniéndolos encendidos durante una hora después del amanecer.

Evite conducir a acelerando abruptamente, es mejor mantener a una velocidad que pueda mantener como 45 mph, incluso si hay momentos en los que puedes ir más rápido.

Igualmente haga que revisen sus ojos regularmente para detectar problemas que puedan afectar su visión nocturna. Conducir de noche con precauciones implica también hacerse una revisión periódica de la vista,  ya que esto mostrará cualquier problema ocular subyacente, como glaucoma, que pueda afectar su visión nocturna. Nunca use lentes oscuros o tintados para conducir de noche.

Tenga en cuenta que otros usuarios de la carretera pueden comportarse erráticamente, así que prepárese para darles más espacio. Tenga cuidado con los peatones, especialmente cerca de los centros de entretenimiento como los clubes alrededor de la hora de cierre.

Lea las señales para conductores en sentido contrario, los destellos de luz en la cima de las colinas y en las curvas podrían ser los faros de otros vehículos, lo que le da una advertencia previa. Y tenga cuidado con los peatones y ciclistas, después del anochecer pueden ser más difíciles de detectar, especialmente si no llevan ropa reflectante.

Lo que debe y no debe hacer

Siempre es recomendable a la hora de Conducir de noche con precauciones tomar descansos regulares cuando se conduce largas distancias, pero esto es aún más vital cuando se conduce de la noche a la mañana. Tenga un descanso al menos cada dos horas y tome café o cualquier bebida que le haga mantenerse alerta. La fatiga también aumenta el peligro de conducir de noche. La somnolencia hace que conducir sea más difícil al disminuir la concentración y ralentizar el tiempo de reacción. Lee también cómo aprende magia para comuniones gratis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *